Antecedentes de la Iniciativa Comunitaria centrada en la equidad racial
Aunque los resultados del estudio original de ACE fueron innovadores, las personas que participaron en ese estudio eran desproporcionadamente blancas, con empleo, aseguradas, con estudios universitarios y con ingresos medios.
Flojaune Cofer, PhD, MPH, directora senior de política de Public Health Advocates, afirma:
"Tenemos que pensar en quiénes faltan (...) y preguntarnos '¿Cómo encaja exactamente (la ciencia de las ACE) cuando se habla de personas que no son blancas, de clase media, con empleo y con seguro? ¿Cómo son entonces las experiencias infantiles adversas?".
Según Cofer, la seguridad es una necesidad básica y no podemos limitar nuestra idea de comunidad a nuestro entorno inmediato. Debemos tener en cuenta lo que ocurre en la comunidad en general cuando las personas de color son interrogadas o tiroteadas en sus propios apartamentos, coches o casas.
Cofer sugirió que la investigación y las encuestas sobre las ACEs serán más relevantes para las diversas poblaciones y reflejarán cómo el racismo desempeña un papel en las experiencias, la salud y el bienestar de las personas cuando consideremos los siguientes factores: la participación en la justicia juvenil, la participación en el cuidado de crianza, la deportación, la falta de vivienda, la inseguridad alimentaria, las expulsiones escolares desproporcionadas, las suspensiones y el acoso.
Racismo y prejuicios implícitos
Además, debemos mirarnos a nosotros mismos, especialmente si pertenecemos a la cultura dominante, para entender qué es el racismo y cómo funciona, y cómo los prejuicios implícitos pueden afectar a nuestro trabajo y a las personas con las que trabajamos.
Entender el racismo
Según la Dra. Cofer, "el nuevo racismo consiste en negar que el racismo existe", lo que, según ella, se debe en parte a que algunos sólo creen en el racismo flagrante, que ella denominó "racismo Disney", es decir, un racismo tan obvio, injusto y erróneo que "hasta un niño de 3 años puede captarlo". Dijo que mucha gente no es consciente de que el racismo puede adoptar otras formas, que desglosó de la siguiente manera:
4 niveles de racismo:
1) Racismo mediado personalmente - El descaradamente equivocado "racismo de Disney".
2) Racismo cultural - ¿Qué características del grupo se valoran? ¿A quién vemos como valioso o no valioso en la sociedad en general?
3) Racismo interiorizado - Cuando creemos las cosas, en su mayoría negativas, que se han dicho sobre nuestro propio grupo.
4) Racismo institucionalizado - Políticas y prácticas formales e informales que perpetúan la desigualdad, como prácticas, políticas y estructuras discriminatorias. Un ejemplo de racismo institucionalizado son las desproporcionadas detenciones de personas de color asociadas a la marihuana, que según Cofer no tienen "nada que ver con los patrones de consumo de marihuana". Por ejemplo, al ser detenidos por marihuana, algunas personas de color iban a la cárcel y otras eran acusadas de delitos graves. Sin embargo, incluso aquellos que no fueron encarcelados o condenados se enfrentaron a dificultades o retos con la inmigración, la vivienda, el empleo o el sistema de bienestar infantil como resultado de ese racismo institucionalizado. Cofer explicó que "este es un tipo de trauma comunitario que no podemos ignorar".
"Tenemos que pensar en los traumas comunitarios e históricos que surgen de los sistemas y hacerlo reconociendo cómo la raza y los prejuicios pueden estar presentes en nuestra comprensión de las ACE", dijo Cofer.
Eso es algo que también se manifiesta como sesgo implícito. Según Cofer, los prejuicios implícitos se manifiestan en "actitudes y estereotipos que afectan a nuestra forma de entender el mundo", a menudo de forma inconsciente. Por ejemplo, dijo, las decisiones en fracciones de segundo que tienen un sesgo contra un grupo particular son un reflejo de la familia y la sociedad en la que nos criamos.
¿Por qué es tan importante el sesgo implícito? Porque, explicó Cofer, no es aleatorio y a menudo da lugar a decisiones que "favorecen al grupo dominante". Dado que el sesgo implícito puede diferir de nuestras creencias declaradas, explicó Cofer, es posible que no nos demos cuenta de que está influyendo en nosotros o dando forma a lo que reconocemos, respondemos y trabajamos para remediarlo.
Aprendizaje continuo
Los miembros de la antigua Iniciativa de Resiliencia ACEs elaboraron una amplia lista de artículos, libros y blogs relacionados con la equidad, con la intención de ofrecer una variedad de opciones tanto para los que acaban de empezar a entender las cuestiones de equidad como para los estudiantes más experimentados en temas de equidad.
Si está empezando a examinar el tema de la equidad, le recomendamos que busque un compañero o un grupo que le acompañe.